Hay personas con experiencia que sí los saben quitar, pero para adquirir esa experiencia han trabajado en viveros, conocen la biología de la planta y saben que una extracción en el monte no es cosa de prisas. Lleva sus meses. Pero como se suele decir "El ladrón cree que todos son de su condición", teme que pase otro por el sitio y le birle lo que está trabajando y eso pasa porque normalmente esta gente, que no personas, arrancan en montes públicos y puede pasar todo quisque para hacer las fechorías que les salga de los testículos o del cuello
Si fueran a un lugar privado, con los consiguientes permisos del dueño, podría trabajar su yamadori con toda la paciencia del mundo y con altas garantías de supervivencia del plantujo extraído. No creo que le moleste a un propietario productor que alguien le vaya sacando plantujos que a él no le sirven.
He sacado a colación este tema porque hoy he visto unos pinos que sólo Dios sabe como han sobrevivido, pero lo han hecho, y alguno con tantas ganas de vivir que ha reventado la roca sobre la cual arraigó. ¿Podemos garantizarle la supervivencia a un árbol yamadori? He visto fotos de gente que posaba con un castigado arbolito arrancado a raíz desnuda ¡y más contentos que unas pascuas!
Me pregunto ¿Se atreverían con este de arriba?
Seguramente si. Si se les mete entre ceja y ceja que tienen que llevarse un pino de dos toneladas... pues ¡aunque haya que usar dinamita!
¿A que haría un bonito mame?
Pues nada, ¡¡Agua y ajo!!
¡Que Dios me perdone!
Como bien dices Tonecho el tema de los yamadoris siempre crea debate, a favor o en contra, yo lo sufrí en mis propias carnes, con un pino, por ignorante y atrevido pensando que hacia un bien hice todo lo contrario me sirvió de lección, ahora me encuentro con un dilema, una persona me ofreció un ciprés de los pantanos (Taxodium distichum) al ver el árbol que mide unos dos metros, e de decir que me "acojone", la labor de extracción lleva un riesgo, el 80 % del árboles que e recuperado han sobrevivido, esto no quiere decir que cada extracción no este libre de riesgos aun teniendo conocimientos de botánica y larga experiencia sobre este asunto, al final el propietario del árbol me convenció ; tu veras si no lo quieres acabara como leña tu mismo, ahora estoy recabando la suficiente información sobre esta especie...Aviso no actuar sin conciencia sobre lo que hacéis, no hacer experimentos con la naturaleza un respecto hacia ella, ya bastante maltratada la tenemos los llamados "Humanos”, un saludo amigo Tonecho.
ResponderEliminar¡Caray, Bonavebe! yo en tu lugar no lo dudaría. Total, el árbol está sentenciado y todo lo que salga serán ganancias. Por un lado, el árbol; por el otro (caso de fracaso en la supervivencia), experiencia.
ResponderEliminarEn todo caso, en lo que yo escribo, no existe intención de condenar a nadie. Sólo aconsejar "sentidiño", que no todo el bosque es orégano. No es que "alguien" me haya investido con la autoridad para aconsejar nada a nadie, sólo intento hacer ver que las acciones humanas, por ser humanas, debieran ser racionales.
Sólo expongo una opinión, muy personal, y te estoy sumamente agradecido por tus comentarios en este remedo de blog.
Muchísimas gracias, amigo.
https://saglamproxy.com
ResponderEliminarmetin2 proxy
proxy satın al
knight online proxy
mobil proxy satın al
Q4Q15